Boletín Marzo 2022
Hemos recibido numerosas muestras de interés por la reaparición del Boletín de Gine3, tras un periodo de obligado descanso.
Hemos recibido numerosas muestras de interés por la reaparición del Boletín de Gine3, tras un periodo de obligado descanso.
Superadas las múltiples dificultades en las que nos hemos visto involucrados en estos últimos tiempos, y aunque no vemos aún el final, hemos pensado en realizar de nuevo el esfuerzo de reanudar la edición del Boletín.
La primera publicación de este Boletin, fue en Septiembre de 2010. Han pasado 10 años de publicaciones mensuales en las que hemos tratado temas tan variados como el cáncer de mama, suelo pélvico, fertilidad, menopausia, infecciones ginecológicas, atención obstétrica, detección de anomalías genéticas en los fetos, innovaciones en nuestra especialidad y su incorporación a Gine3,...
Desde nuestra situación, sólo podemos implementar con la mayor eficacia posible medidas que ayuden a no difundir la pandemia. El distanciamiento de visitas en la agenda, la distribución de pacientes y acompañantes en las salas de espera, el uso de hidrogeles, y de mascarillas entre el público y el personal sanitario, junto a la potenciación...
Con las dificultades que ya hemos ido comunicando, seguimos en Gine3 con el compromiso de no desatender nuestra labor asistencial. El distanciamiento entre visitas concertadas, para no inducir a acúmulos en las salas de espera ni en recepción, y la aplicación de todas las normas sanitarias necesarias nos hace más difícil cumplir con todas las...
Seguimos ofreciendo la atención necesaria en Gine3, extremando las precauciones con las medidas aconsejadas por las autoridades sanitarias y las que nosotros mismos, hemos implementado. Todo ello, junto a las vacaciones que nuestro personal tanto médico como de enfermería y administrativo, ha debido realizar, hace que no podamos atender al volumen de visitas habitual, pero...
Desde el Boletín de Marzo-20, en el que por primera vez nos hicimos eco de la situación a la que nos enfrentábamos con respecto a la infección por Covid19, hasta el actual, han pasado muchas cosas. Debimos suspender la mayoría de nuestra actividad asistencial restringiéndola a la asistencia a embarazadas, y casos oncológicos y de...
En nuestro Centro, seguimos incrementando progresivamente la actividad. Ya no sólo se concreta en atención a las embarazadas, y a casos de urgencia, sino que vamos reincorporando todo tipo de visitas, con agendas más livianas, con el fin de mantener los distanciamientos entre visitas adecuados. Los tratamientos de fertilidad también los hemos reiniciado, dando preferencia...
Por segundo mes consecutivo el tema central del Boletín es el coronavirus. Independientemente de las críticas acerca de si estábamos preparados para una pandemia, de si nuestro sistema sanitario tenia la infraestructura necesaria, de si los políticos con nula preparación sanitaria eran los indicados para manejar la situación, de si los científicos que han asesorado...
Ante la actual pandemia de coronavirus, «discernir por teléfono, correo electrónico o videoconferencia qué es urgente y qué no lo es, resulta muy difícil y arriesgado en ginecología y obstetricia», asegura la Dra. Carmen Sala Salmerón, tocoginecóloga de la Clínica Gine-3 de la Ciudad Condal.